fbpx
Copia de Diseño sin nombre - 2022-11-04T152206.703

Península de Valdés, el lugar de las ballenas y los mejores avistajes

La Península Valdés es una formación terrestre única, uno de los accidentes geográficos más notables de la Argentina y un sitio de conservación global.  Es el hogar de una abundante biodiversidad marina, así como de incontables y maravillosos mamíferos y aves terrestres que se encuentran en la provincia del Chubut.

La península abarca 420 km. y su recorrido – Puerto Pirámides, Punta Delgada, Caleta Valdés, y Punta Norte – se recorre en un día completo, donde se visita un centro de interpretación, para entender un poco de la historia y la naturaleza del territorio y se puede ir deteniendo en las reservas.

Predominantemente el paisaje corresponde a la meseta patagónica con pendientes suaves o abruptas en sus costas. Además de acantilados, que alternan con playas extensas de arena, canto rodado y plataformas de erosión marina.

Fue declarada por La UNESCO patrimonio de la humanidad el 4 de diciembre de 1999.

Avistaje de Ballenas:  La zona de Puerto Madryn y Península Valdés está considerada como uno de los mejores lugares del mundo para ver ballenas debido a sus aguas calmas y es donde los cetáceos se acercan solos a las embarcaciones.

 

Por qué Puerto Madryn es uno de los mejores lugares del mundo para el avistaje :

Fácil acceso: Madryn se encuentra a solo 1,5 horas de vuelo desde Buenos Aires. Lo que te permitirá organizar un viaje sólo de un fin de semana para ver las ballenas y además puedes aprovechar a ver otros atractivos de la Península de Valdés como Lobos Marinos y Elefantes Marinos además de realizar el avistaje embarcado.

 Cantidad de ejemplares: La zona cuenta con una gran cantidad de ejemplares, principalmente de hembras adultas que visitan estas aguas seguras para ellas todos los años.

 Cercanía a la costa: Desde las avenidas principales de la ciudad de Puerto Madryn y sus 3 kilómetros de costa, se pueden ver las ballenas jugando cerca de las playas, en su hábitat natural.

– Posibilidad de ver hembras parir o amamantar a sus ballenatos.

– Larga temporada de avistaje: La temporada de avistajes de ballenas se extiende desde el mes de julio hasta la primera semana de diciembre, es una de las más largas a nivel mundial.

– Combinación con la observación de otros mamíferos marinos.

 

 Avistaje de Ballenas

Se parte en un bote, para un grupo reducido de personas, desde la costa. La primera parada tiene lugar en La Lobería de Punta Loma, en la que habitan unos 2000 lobos marinos. A lo largo de la franja costera, también se pueden observar varias clases de aves: el cormorán (símil gaviota), que construye su nido contra el acantilado, la gaviota cocinera y la garza bruja.

Luego, la embarcación se aleja de la costa y apaga los motores. Es ahí cuando de la tranquilidad de las aguas, emerge un inmenso cuerpo plateado, impulsado por su enorme cola. La ballena se proyecta en el aire, cae de espaldas y se hunde, o pasa por debajo de la embarcación hasta que sale nuevamente a la superficie.

La ballena Franca Austral pesa entre 3 y 55 toneladas, y mide de 5 a 16 metros. Uno de los mayores espectáculos de la Patagonia Argentina.

Esta experiencia nos acerca de manera única a la imponente naturaleza y lo que tiene para ofrecernos, imposible perderse vivirla a pleno y disfrutar uno de los destinos mas conocidos del sur de la Argentina.

DEJAR COMENTARIO